Hola,
Al tomarle la temperatura a la conversación digital sobre género en América Latina, cuatro cosas nos llamaron la atención:
En varios países de la región nuevos casos de violencias hacia mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ llamaron la atención de los medios y generaron olas de indignación digital. 👇🌎 Ver detalle en la sección Visión Panorámica.
Las métricas muestran que en los últimos meses ha crecido la conversación en Twitter alrededor del trabajo sexual, evidenciando las diferentes posiciones que están sobre la mesa y las narrativas que las soportan. 👇🔍Ver sección En la Lupa.
Las voces en favor de la lucha por el aborto seguro en Centroamérica se movilizaron alrededor del caso de Lesly, una mujer salvadoreña que fue condenada por una emergencia obstétrica a 50 años de prisión. Medimos el alcance de esta discusión por pedido de un grupo de organizaciones en El Salvador y abajo resumimos algunos hallazgos claves de esta conversación que generó ataques al trabajo de la CIDH en Twitter. 👇🙋Ver sección de respuesta a solicitudes.
Establecer un Sistema Nacional de Cuidado en Colombia fue una de las diez prioridades en el discurso de posesión del nuevo Presidente Gustavo Petro, por lo que una organización nos pidió profundizar en los actores que desde enero de este año han movilizado este tema en la opinión pública local. Haga clic para acceder al análisis completo.
Visión Panorámica 🌎
La agenda informativa sobre género se ha concentrado en cubrir casos de violencias hacia mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ.
En la Lupa 🔍: matices de la conversación sobre trabajo sexual
Durante el último mes, la conversación sobre trabajo sexual sumó 10.680 menciones en las que participaron 7.396 usuarios. Esto evidencia una tendencia de crecimiento en términos de discusión ciudadana sobre este tema en Twitter, en relación a lo observado en el primer trimestre del año. Así se evidencia en la Gráfica 2 donde los picos, tanto de publicaciones originales, como de retuits, son más frecuentes desde mayo. ¿Pero cuáles son los detonantes de la conversación en la región?

En esta conversación se encuentran y chocan varias voces que tienen opiniones diferentes sobre el trabajo sexual. Para algunas, el trabajo sexual es una fuente de ingresos legítima que debe ser regulada por el Estado y, para otras, el trabajo sexual debe ser abolido porque en todos los casos es una forma de explotación sexual que cosifica a las personas y causa daños sociales graves.


Encontramos que cada tribuna tiene su nicho de conversación, pero en algunos casos se rompen estas barreras y hay intercambios. Por ejemplo, hace poco dos influenciadoras con mucho protagonismo en Colombia debatieron en tiempo real sobre este tema.



La polémica se despertó ante la pregunta que la escritora Carolina Sanín le dirigió al alcalde de Medellín (Colombia) sobre la prostitución y de la respuesta que dio el mandatario.
Otra arista de este debate viene de las cuentas que manifiestan que para acabar con la trata de personas se necesita abolir la demanda por el trabajo sexual. Así lo señala, por ejemplo, la abogada colombiana Helena Hernández en una reciente columna.
Algunas figuras neoconservadoras también han tomado una posición sobre el tema. En julio se activó, por ejemplo, el hashtag #GiraContraLaTrata2022, que hace referencia a una campaña liderada por el actor mexicano y activista anti-aborto Eduardo Verastegui que tuvo un fuerte eco en Twitter.
Respuesta a solicitudes 🙋: Caso de Lesly en el Salvador
Linterna Verde recibió una solicitud de monitoreo sobre la conversación digital en redes sociales alrededor del caso de Lesly Ramírez, una mujer salvadoreña que fue condenada a 50 años de prisión por una emergencia obstétrica ocurrida en junio de 2020.
De este análisis nos llamó la atención el rol que jugaron, tanto la CIDH, como algunos medios de El Salvador en defensa de Lesly. Pese a esto, y como se ve en la Gráfica 3, donde estos actores están subrayados en naranja y representan la esquina superior izquierda, el alcance de su voz es limitado. Los que están en contra del aborto seguro logran más visibilidad y centralidad (en rosado). Algunas de sus estrategias se documentan en este análisis completo.

Esperamos sus solicitudes de monitoreo sobre conversaciones, campañas o temáticas en el siguiente formulario.